Ecologistas del Sur
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre Nosotros
  • Videos
Catastro y Mapeo
julio 29, 2022
Ambientales, News

La mentira descubierta de Lago Chapo

La mentira descubierta de Lago Chapo
julio 29, 2022
Ambientales, News

El Lago Chapo se ha visto muy cerca de un nivel historico

Fotografia cedida

Ha sido noticia en diversos medios de información digitales y radiales de la región y nacionales, además de una difusión y asombro por parte de la comunidad, del estado actual del Lago Chapo luego de intensas lluvias en la región.

La noticia y el rumor indicarían que “la actual inundación y subida de nivel del lago, se deberían a fallas en el sistema de transmisión o  distribución de energía (proyecto que se administra por separado), que no permitirían el funcionamiento de las turbinas de generación y en consecuencia el agua se mantendría retenida aumentando de forma progresiva el nivel.” Esta información fue ratificada por la empresa COLBUN S.A. en algunos medios de prensa.

La actual inundación ha afectado parte de la infraestructura turística del borde y puesto en alerta a vecinos que han tenido que retirar infraestructura del bode. Además de ver como la basura del borde y la misma infraestructura turística son arrastradas bajo el agua.

Subida de nivel afecta a moviliario para visitantes, dejando gran cantidad de basura en el lago
Publicacion Radio Sago

La Mentira al descubierto

Dique en Rio chamiza que impide al rio nacer desde Lago Chapo
Imagen del dique que contiene las Aguas del Rio Chamiza, registro de Julio luego de las lluvias. Registro entregado por vecinos

Algo no cuadra cuando se esta en el lugar

A través del registro y denuncia de vecinos y vistantes en el lugar, es posible constatar que pese a este aumento en el nivel del Lago Chapo, sigue bajando una gran cantidad de agua desde el ducto subterraneo que trae agua desde los rios Pangal y Lenca, además de mantener con normalidad de otros rios intervenidos como el Este, Colorado y Blanco, manteniendo incluso CERRADO el paso de agua hacia el Rio Chamiza, intervención que se realiza con un dique y que cerró de forma definitiva la conexión entre Lago Chapo y el rio Chamiza.

Podemos ver registros de visitantes que muestran que las compuertas estarian funcionando con normalidad, se sigue llenando de agua, pese a que el nivel de la misma ya esta arrasando el moviliario urbano.  Además logramos acceder a registro de informantes (que prefieren mantener el anonimato por temor a las amenazas que reciben quienes se oponen a la central), del estado actual del dique que mantiene el rio Chamiza, para que las conclusiones las saquemos quienes podemos hoy ver este articulo.

zona de intervecion en rios desde reserva llanquihue y Parque Alerce andino
Asi se ve el rio chamiza con agua antes del dique de Colbun

Solo para derribar el Mito: Colbun genera y Transelec distribuye

Muchos creen que hoy el gran impacto ambiental de este proyecto (que opera desde antes de las actuales normativas ambientales), es necesario para la generación de energía a nivel local. Pero la realidad es que la distribución de Electricidad es otro Negocio aparte.

Por un lado, la generación de energía es el Negocio de la Transnacional Colbun S.A. cuya propiedad mayoritaria radica en el grupo económico Matte. Por otro lado la distribución sería el negocio de Transelec S.A. empresa perteneciente a un Holding internacional con empresas de Canadá, Japón, EEUU, dejando bastante lejos de Chile las utilidades del negocio.

El agua que no sale por la central es dinero que se pierde

Mantener el agua contenida hasta la reparación de la línea de transmisión es clave, ya que si el agua vuelve a su curso natural, es dinero que se pierde para la empresa Colbun S.A. que registra utilidad neta, de US$ 93,6 millones en junio 2022 (fuente:colbun.cl).

Es justo preguntarnos respecto a: ¿Qué relación que existe entre las perdidas declaradas en 2021 durante el periodo de venta de Colbun Transmisión, que genera la necesidad de la empresa de aumentar sus utilidades, junto con la inundación del borde para acumular más agua?, ¿Les importará el costo que esto podría tener a la infraestructura y actividades de los vecinos?

Dique que contiene agua y no se libera al rio chamiza, pese a que el aumento de agua pone en riesgo emprendimientos de vecinos
relacion parque nacional, reserva llanquihue, y reserva de la biosfera, con los trazados de distribucion y agua
En gris trazado de distribución / en negro tunel que saca agua del parque alerce andino / en verde zona reserva de la biosfera
Utilidades millonarias de la Empresa Colbun en junio

Pese a todo esto el panorama es el siguiente:

Niveles aun por debajo de la Historia

Pese al  aumento evidente del nivel del Lago, que contrasta con lo que se ve habitualmente los ultimos años, las investigaciones de Organizaciones locales, activistas y profesionales del sector, demostrarían que el nivel del Lago esta aún muy por debajo de su nivel historico y anterior al proyecto de generación hidraulica Canutillar. Recordemos que este proyecto además genera un alto impacto en una gran cantidad de cuencas, poniendo en riesgo el futuro del agua a nivel local.

Es un Lago tratado como un Embalse

El Proyecto Canutillar se basa en la generación hidraulica de energia electrica, a través de un tunel que drena el agua del Lago, en dirección del Estuario de Reloncavi, haciendole pasar por 2 turbinas que generan la electricidad que luego se administra de forma independiente a la central.

Pese a que todos los Lagos de Chile, son bienes de uso público de todos los chilenos y chilenas, el Lago Chapo es tratado como un embalse y su derecho de explotación esta en manos de una Empresa.

Ha sido este uso como embalse, que ha generado un daño perimetral severo a través de la erosión y variación de nivel del Lago, además de cortar la via natural del Lago, al Seno de Reloncavi, alterando el balance hidrico y poniendo en riesgo la biodiversidad del gran valle del Río Chamiza.

Situación comunal del Lago chapo respecto a las Snaspe de la Comuna y la Zona denominada Reserva de la Biosfera (verde más claro)

El Lago Chapo no tiene ningún tipo de protección

Todo esto ocurre entre 2 Areas Silvestres Protegidas y dentro de la Reserva de la Biosfera de los Andes Australes, pero parece que poco o nada importa a quienes hoy permiten que se mantenga este actual modelo de explotación de la naturaleza.

Podemos observar a través de los años que ha existido un escaso interés de parte de las instituciones del estado a niveles de Gobiernos nacionales, regionales y locales, de intervenir en favor de la naturaleza y de quienes defienden este lugar.

 
 
 

 

La Falta de interés se nota cuando se esta a punto de perder una Reserva de la Biosfera

Pese a ser borde de la Reserva Llanquihue, la más antigua de Chile, o del Parque Alerce Andino. No existen herramientas de planificación vigentes y actualizadas que atiendan la problemática ambiental del Lago Chapo y las cuencas que interviene el proyecto Canutillar.

Tampoco se ha hecho mucho en los casi 13 años desde la declaración de Reserva de la Biosfera. Esta ultima declaratoria en riesgo por la nula gestión de Conaf y el gobierno regional durante los últimos años, sin cumplir compromisos adquiridos, ya que en septiembre se deberían entregar informes claves que pueden comprometer la continuidad de este reconocimiento de UNESCO.

Esperamos que se multipliquen los esfuerzos por informar y aclarar el actuar que tienen hoy estas transnacionales en nuestros territorios, dividiendo y coptando comunidades para mantener privilegios y la explotación de la naturaleza austral.

Agradecemos a quienes hacen esfuerzos a diario para informar y dar resistencia a estas empresas y nos entregan su material y conocimientos.

Agradecemos difundir y compartir.

Compartenos con tus redes!

biodiversidad Chile Conflictos Colbun Conflictos de Agua Lago Chapo Los Lagos Puerto Montt

Artículo anteriorReloncaví: Ballenas y comunidades en riesgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecologistas del Sur es una Plataforma Digital y Territorial de Acción Directa Ambiental.

Agrupa a distintas personas quienes vamos construyendo un fundamento de activismo ambiental con base en la acción.

Realizamos desde acciones de limpieza, proyectos de levantamiento de datos y zonas de crisis ambiental, activismo ambiental e información.

 

Publicaciones recientes

La mentira descubierta de Lago Chapojulio 29, 2022
Reloncaví: Ballenas y comunidades en riesgojunio 30, 2022
Arboliris: La recuperación de un pulmón verde en Puerto Monttjunio 28, 2022

¿Quienes Somos?

Somos una Organización Ambientalista que tiene como principal objetivo, generar acciones para la defensa de los Ecosistemas Australes.

Nos situamos desde Puerto Montt a todo el territorio austral.

Contacto

Puedes tomar contacto con nosotros:
ecologistas.sur@gmail.com

Ultimas Publicaciones

La mentira descubierta de Lago Chapojulio 29, 2022
Reloncaví: Ballenas y comunidades en riesgojunio 30, 2022
Arboliris: La recuperación de un pulmón verde en Puerto Monttjunio 28, 2022

Temas

  • Actividades
  • Ambientales
  • Catastro Ambiental
  • Constituyente en Chile
  • Convocatorias
  • Entrevistas
  • Mapeo
  • News
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Video
  • videos

Diseño: Bicicletandina.cl

Sobre Nosotros

Somos una Organización de autogestion, realizando acciones por el ambiente y las especies que ocupan los ecosistemas australes.

Nos importa por sobre todo la conservación de los territorios naturales y mitigar los impactos negativos de la ocupación humana en los mismos.

Entradas recientes

La mentira descubierta de Lago Chapojulio 29, 2022
Reloncaví: Ballenas y comunidades en riesgojunio 30, 2022
Arboliris: La recuperación de un pulmón verde en Puerto Monttjunio 28, 2022