Ecologistas del Sur
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre Nosotros
  • Videos
Catastro y Mapeo

Publicaciones

mayo 20, 2025

Piedras Blancas: cuando el Estado prefiere mirar hacia otro lado

¿Qué pasaría si un lugar que fue parte de tu vida —un bosque, un río, un espacio común— de pronto fuera cerrado, controlado por personas externas y defendido por el mismo Estado que antes lo ignoraba? Este artículo no solo habla de un conflicto territorial en el sur de Chile, habla de cómo se construyen los silencios, de quiénes son escuchados y quiénes no. Leerlo es entender cómo lo que ocurre en Piedras Blancas nos interpela a todos: sobre justicia, territorio, comunidad y el valor de lo público.

Leer más

mayo 17, 2025

Transición energética: La Agenda Verde llega a la Patagonia

Punta Arenas, ciudad cosmopolita con menos de 200 mil habitantes…

Leer más

mayo 9, 2025

¿Turismo o lavado de imagen? La «Ruta del Salmón» y la captura institucional del turismo en Puerto Montt

¿Turismo o lavado de imagen? La «Ruta del Salmón» y…

Leer más

abril 11, 2025

¿¡Ahora un alcalde Salmón en Puerto Montt!?

El artículo cuestiona la gestión del alcalde Rodrigo Wainwright, quien apoya la industria del salmón a pesar de sus impactos ambientales y sociales, mientras persigue a los comerciantes ambulantes. Este doble estándar refleja un enfoque que favorece los intereses corporativos sobre el bienestar de la comunidad. Se propone un modelo de desarrollo sostenible y más inclusivo para Puerto Montt.

Leer más

octubre 26, 2024

Ricardo Rozzi: “En el fondo todo el mundo, partiendo por nuestros cuerpos, debieran ser áreas protegidas” | Parte II

En esta segunda parte (primera parte) de la conversación, Ricardo Rozzi, Director del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), profesor de la Universidad de Magallanes y North Texas University, nos conversa sobre su experiencia con las comunidades australes, el cohabitar, y los procesos biológicos y culturales que ocurren en el mundo.

Leer más

septiembre 10, 2024

Base Aérea en Chamiza, su historia y el olvido del 11 de Septiembre

Base Aérea La Chamiza: Centro de Detención y Tortura en…

Leer más

agosto 25, 2024

Territorio Dinámico: Alejandra Mancilla nos habla sobre filosofía, territorio y ¿cómo podríamos proteger los ecosistemas?

 Territorio Dinámico es un proyecto investigativo (en curso) desarrollado desde…

Leer más

agosto 17, 2024

Limpiando pelluco

El día 11 de Agosto realizamos la convocatoria a limpieza en Pelluco, no en la playa (aunque se limpio la playa), sino en el estero Pelluco, el sector que esta en torno a los contenedores de residuos que deberían estar mejor ubicados. Te invitamos a revisar esta nota sobre la actividad.

Leer más

julio 29, 2024

Nicolas Butorovic: “Una conversación sobre las variaciones climáticas en Magallanes”

En ecologistas del sur conversamos con Nicolas Butorovic, magallánico, Licenciado en Ciencias Biológicas, actualmente parte del Área de Geociencias del Instituto de la Patagonia, y docente de la Universidad de Magallanes. Nicolás llego al estudio del clima motivado desde la instalación de las primeras estaciones de monitoreo que vinieron de Alemania en 1995.
Hoy se dedica al análisis de estos datos en la región, de las que nos comenta son 12 estaciones iguales dependientes de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), y más de 120 estaciones satelitales dependientes de la Dirección General de Aguas (DGA).

Leer más

junio 27, 2024

Río Lenca: Gabriela Píriz habla del daño ecológico y su posible reparación

Río Lenca y Río Pangal

Leer más

Paginación de entradas

1 2 … 5 Siguientes
10/47

¿Qué publicamos?

En este sitio encontrarás publicaciones de Ecologistas del Sur.

Somos una organización de autogestión que se preocupa por la difusión, educación y activismo sobre temas ambientales en la región de los Lagos.

Agradecemos que compartas este contenido, Muchas gracias

Diseño: Bicicletandina.cl

Sobre Nosotros

Somos una Organización de autogestion, realizando acciones por el ambiente y las especies que ocupan los ecosistemas australes.

Nos importa por sobre todo la conservación de los territorios naturales y mitigar los impactos negativos de la ocupación humana en los mismos.

Entradas recientes

Piedras Blancas: cuando el Estado prefiere mirar hacia otro ladomayo 20, 2025
Transición energética: La Agenda Verde llega a la Patagoniamayo 17, 2025
¿Turismo o lavado de imagen? La «Ruta del Salmón» y la captura institucional del turismo en Puerto Monttmayo 9, 2025