Ecologistas del Sur
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre Nosotros
  • Videos
Catastro y Mapeo

Archivo de la categoría: Ambientales

junio 22, 2025

«Lo que realmente agiliza la nueva Ley de Permisos Sectoriales es la condena de los Ecosistemas en Chile»

Por Ecologistas del Sur El Senado chileno aprobó recientemente, con…

Leer más

junio 18, 2025

Entrevista a Luis Toledo, demanda y gana a COLBUN S.A ante tribunales ambientales

Luego de este histórico fallo, fuimos a conversar con Luis Toledo, quien amablemente respondió las preguntas que le hicimos y queremos compartir con ustedes

Leer más

mayo 9, 2025

¿Turismo o lavado de imagen? La «Ruta del Salmón» y la captura institucional del turismo en Puerto Montt

¿Turismo o lavado de imagen? La «Ruta del Salmón» y…

Leer más

abril 11, 2025

¿¡Ahora un alcalde Salmón en Puerto Montt!?

El artículo cuestiona la gestión del alcalde Rodrigo Wainwright, quien apoya la industria del salmón a pesar de sus impactos ambientales y sociales, mientras persigue a los comerciantes ambulantes. Este doble estándar refleja un enfoque que favorece los intereses corporativos sobre el bienestar de la comunidad. Se propone un modelo de desarrollo sostenible y más inclusivo para Puerto Montt.

Leer más

agosto 17, 2024

Limpiando pelluco

El día 11 de Agosto realizamos la convocatoria a limpieza en Pelluco, no en la playa (aunque se limpio la playa), sino en el estero Pelluco, el sector que esta en torno a los contenedores de residuos que deberían estar mejor ubicados. Te invitamos a revisar esta nota sobre la actividad.

Leer más

marzo 21, 2024

Navegando por aguas turbulentas: Dr. Tarsicio Antezana explica el fenómeno de la Eutrofización en las costas del sur de Chile

En Ecologistas del Sur conversamos con Tarsicio Antezana, Dr. M.Sc. y Ph.D en Oceanografía, U. de California y Biólogo Marino, U. de Chile. Presidente de la Asociación para la Defensa del Ambiente y la Cultura de Chiloé (ADAC), quien nos sumerge en las profundidades de la crisis de la eutrofización que afecta al mar interior de los canales patagónicos. Con una mirada crítica hacia las prácticas actuales y un llamado urgente a la acción, Antezana desentraña las complejidades de este fenómeno, sus impactos devastadores en los ecosistemas y la vida comunitaria, y esboza un camino hacia la recuperación y sostenibilidad.

Leer más

marzo 8, 2024

Valle de Chamiza: El agua corre hacia el poder

Agua, elemento fundamental para el flujo de la vida, un mundo sin agua es un mundo sin vida. En el sur del mundo el agua es abundante y adopta muchas formas, fluye por las lluviosas y frías selvas, por los canales y fiordos patagonicos, se acumula sobre volcanes en invierno, se conserva de forma milenaria en témpanos entre las montañas, todo el año fluye entre los fragmentos del continente en una red de cuerpos fluviales que conectan Mar y Cordillera, el constante ciclo del agua nos sostiene, somos agua.

Leer más

febrero 22, 2024

Gabriela Píriz invita a “Metri Sustentable”, 6° Encuentro de Agroecología, Biodiversidad y Cultura

En Ecologistas del Sur hablamos con Gabriela Píriz, vecina de Metri, de profesión Bióloga Ambiental (Universidad de Chile), Magíster en Ciencias Biológicas (Universidad de Chile), actualmente realiza un Doctorado en Ciencias con mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Universidad de Los Lagos) e investiga ecología trófica en aves marinas.
Durante el 2015, en conjunto con amig@s, conocid@s y familiares, se conformó la “Agrupación Monte Mar” que busca conocer, promover y cuidar el medio ambiente por medio de la educación ambiental, manejo de residuos y talleres de biodiversidad. También, ese año comenzaron con los “Encuentros de Agroecología, Biodiversidad y Cultura”, este sábado 24 de febrero se realizará el 6° Encuentro “Metri Sustentable”.
En estos nueve años la Agrupación Monte Mar ha promovido la Agroecología como un método de vida para la Seguridad Alimentaria, la cultura del territorio (Primer tramo de la Carretera Austral), la generación de lazos y conocimiento entre la comunidad, la promoción de emprendedor@s y producción local en la Feria, participación de otras organizaciones medio ambientales, actividades para las niñeces y deportivas.

Leer más

enero 17, 2024

Jorge Acuña Maldonado: “Se aproxima una crisis hídrica en la zona del Chamiza”

En Ecologistas del Sur conversamos con Jorge Acuña Maldonado, residente del valle del río Chamiza, conocedor como pocos del estado ambiental del río, del proceso que derivó en este estado y la historia de sus comunidades asociadas. Vinculado con la zona por la historia de sus ancestros, es miembro de un clan de familias que llegaron desde Chiloé a Cochamó y a la zona sur del Lago Chapo, a finales del siglo XIX.
Estudio Ingeniero Civil Industrial en la zona central, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El año 2012 vuelve a la región, con un proyecto de vida ecologista, huyendo del sistema urbano y del trabajo en empresas. En relación a ese momento Jorge recuerda: “Me producía mucho estrés el modo urbano y la idea era cambiar completamente de vida. Mi intención era volver al contacto con la naturaleza. Yo me crie en el campo, en la comuna de Cochamó. Toda mi familia han sido colonos, campesinos, agricultores, excelentes marinos, carpinteros y maestros de ribera. Llegué a la zona norte del lago Chapo sin saber del estado actual del Lago. Estando acá, recién me di cuenta qué estaba pasando”.

Leer más

enero 5, 2024

Floraciones algales: ¿Qué hacer?

Estás reflexiones inician un 20 de noviembre con un mensaje,…

Leer más

Paginación de entradas

1 2 3 Siguientes
10/29

¿Qué publicamos?

En este sitio encontrarás publicaciones de Ecologistas del Sur.

Somos una organización de autogestión que se preocupa por la difusión, educación y activismo sobre temas ambientales en la región de los Lagos.

Agradecemos que compartas este contenido, Muchas gracias

Diseño: Bicicletandina.cl

Sobre Nosotros

Somos una Organización de autogestion, realizando acciones por el ambiente y las especies que ocupan los ecosistemas australes.

Nos importa por sobre todo la conservación de los territorios naturales y mitigar los impactos negativos de la ocupación humana en los mismos.

Entradas recientes

«Lo que realmente agiliza la nueva Ley de Permisos Sectoriales es la condena de los Ecosistemas en Chile»junio 22, 2025
Entrevista a Luis Toledo, demanda y gana a COLBUN S.A ante tribunales ambientalesjunio 18, 2025
Piedras Blancas: cuando el Estado prefiere mirar hacia otro ladomayo 20, 2025