Ecologistas del Sur
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre Nosotros
  • Videos
Catastro y Mapeo
julio 14, 2021
Ambientales, Video, videos

Reactivemos la Lucha Por el Lago Chapo

Reactivemos la Lucha Por el Lago Chapo
julio 14, 2021
Ambientales, Video, videos

¿Qué sigue pasando en Lago Chapo?

El Lago Chapo es uno de los 3 grandes lagos de la Provincia de Llanquihue. Estos por milenios han definido particulares ecosistemas que vinculados al bosque y la roca de los cerros, distribuyen por rios de gran tamaño nutrientes hasta el mar para aportar en el desarrollo de especies soporte para mamiferos de gran tamaño.

En los 80s en Chile, la Dictadura de Pinochet repartio derechos de aguas entre sus colaboradores Civiles a través de distintas figuras, en el caso de Lago Chapo, fue a través de un derecho de explotación a Endesa, empresa que luego de ser del estado, pasaria a manos de privados de forma cuestionada. Desde ese momento está se transformará en el intermediario que a través de otras 2 empresas pondrá en manos del grupo Matte, la explotación del Lago Chapo. La última empresa será COLBÚN S.A. empresa que pertenece a este grupo económico.

Un Proyecto que Hoy sería Ilegal, sigue operando

El funcionamiento del Proyecto Hidroeléctrico Canutillar es anterior a la vigencia de la Ley 19.300 (Ley de Medio Ambiente), en la que se definen herramientas de fiscalización y requisitos en materia ambiental para los proyectos en el territorio Chileno. Entonces, el proyecto se hizo sin evaluaciones ambientales tal como la mayoría de los proyectos que ocupan la naturaleza en chile, antes de la ley. Este ha sido el argumento que utiliza Colbún para eludir cualquier responsabilidad respecto al Proyecto Canutillar y su impacto ambiental es decir «esto ya estaba ahí».

¿Comó es el proyecto?

A grandes rasgos, Canutillar esta ubicado en el Borde del Estuario de Reloncavi, frente a Cochamo en un lugar llamado Pocoihuen bajo.

En este lugar existen 2 turbinas que generan energia electrica, en la medida que se van moviendo activadas por el flujo de agua que baja desde el lago. No te diré números, pero si toda la comuna de Puerto Montt se duchara 7 minutos, usarian la misma cantidad de agua que Canutillar en los mismos 7 minutos, esto en una zona que se ha declarado en emergencia hidrica.

El agua se obtiene por via subterranea, existe un largo tunel que succiona el agua desde el Lago.

Si tienes un recipiente por milenios y derrepente lo perforas, necesitaras mucha agua para mantenerlo, entonces Canutillar necesita agua desde otros lugares para rellenar el Lago cada cierto tiempo. Este seria el punto donde decidieron hacer los mayores crimenes en este territorio.

Cortaron el inicio del Rio Chamiza (el más grande de la comuna de Puerto Montt)

Al cortar el rio, dejaron de llegar muchos minerales al seno de reloncavi, los que son fundamentales para el desarrollo de microbiodiversidad, alimento de otras muchas especies incluso ballenas de gran tamaño. En la desembocadura del rio se encuentra uno de los humedales más grandes de la región, zona de gran cantidad de aves, muchas migratorias, llegando a albergar a población de especies en condición crítica.

La intervención ocurre con otros rios, algunos dentro de areas silvestres protegidas como el Parque Alerce Andino y La Reserva Llanquihue, de hecho esta última fue dividida creando el Parque Alerce Andino para permitir el proyecto y la venta del estado del Lago.

Hoy en plena discusión de las politicas ambientales, con nuevos cargos como los Gobernadores Regionales, y la discusión de una nueva Constitución, periodo de elecciones en Chile, es importante poner sobre la mesa temas que parecen estar en el olvido.

Son casi 30 años de una explotación monopolica y extractiva del Lago Chapo-* y se han paseado «autoridades» en cargos, de diferentes partidos y nadie hace nada por lo que aquí ocurre. Quizás la explicación radica en el vinculo politico que existe entre Colbún y los partidos que hoy representan sus intereses en distintas esferas. Ex ministros de Derecha y Socialistas ocupan puestos directivos en la empresa ¿necesitamos otra explicación?

Invitamos a estar atentos a lo que esta ocurriendo hoy en la cuenca del Rio Chamiza y también en Lago Chapo, a sumarse a las actividades e informarse.

 

 

 

Compartenos con tus redes!

Conflictos de Agua Lago Chapo

Artículo anteriorSobre la discusión del Plan Regulador Puerto MonttArtículo siguiente Jornada Ambiental ARBOLIRIS

Ecologistas del Sur es una Plataforma Digital y Territorial de Acción Directa Ambiental.

Agrupa a distintas personas quienes vamos construyendo un fundamento de activismo ambiental con base en la acción.

Realizamos desde acciones de limpieza, proyectos de levantamiento de datos y zonas de crisis ambiental, activismo ambiental e información.

 

Publicaciones recientes

La mentira descubierta de Lago Chapojulio 29, 2022
Reloncaví: Ballenas y comunidades en riesgojunio 30, 2022
Arboliris: La recuperación de un pulmón verde en Puerto Monttjunio 28, 2022

¿Quienes Somos?

Somos una Organización Ambientalista que tiene como principal objetivo, generar acciones para la defensa de los Ecosistemas Australes.

Nos situamos desde Puerto Montt a todo el territorio austral.

Contacto

Puedes tomar contacto con nosotros:
ecologistas.sur@gmail.com

Ultimas Publicaciones

La mentira descubierta de Lago Chapojulio 29, 2022
Reloncaví: Ballenas y comunidades en riesgojunio 30, 2022
Arboliris: La recuperación de un pulmón verde en Puerto Monttjunio 28, 2022

Temas

  • Actividades
  • Ambientales
  • Catastro Ambiental
  • Constituyente en Chile
  • Convocatorias
  • Entrevistas
  • Mapeo
  • News
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Video
  • videos

Diseño: Bicicletandina.cl

Sobre Nosotros

Somos una Organización de autogestion, realizando acciones por el ambiente y las especies que ocupan los ecosistemas australes.

Nos importa por sobre todo la conservación de los territorios naturales y mitigar los impactos negativos de la ocupación humana en los mismos.

Entradas recientes

La mentira descubierta de Lago Chapojulio 29, 2022
Reloncaví: Ballenas y comunidades en riesgojunio 30, 2022
Arboliris: La recuperación de un pulmón verde en Puerto Monttjunio 28, 2022