María Gladys Loncon, Presidenta APR Correntoso: “El Agua es un Tesoro”
En Ecologistas del Sur conversamos con María Gladys Loncon, Presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Correntoso, originaria del sector de Correntoso, conocedora de la realidad local que afecta a la comunidad en Correntoso, y en especial en materia de gestión del agua a nivel comunitario. Con Maria hablamos sobre su experiencia de 25 años participando en el APR, hoy cumple el rol de presidenta, le toca ver la gestión administrativa, técnica y las principales preocupaciones de los 398 miembros del Comité, la búsqueda de soluciones y preparación para llevar adelante la tarea.
Jorge Acuña Maldonado: “Se aproxima una crisis hídrica en la zona del Chamiza”
En Ecologistas del Sur conversamos con Jorge Acuña Maldonado, residente del valle del río Chamiza, conocedor como pocos del estado ambiental del río, del proceso que derivó en este estado y la historia de sus comunidades asociadas. Vinculado con la zona por la historia de sus ancestros, es miembro de un clan de familias que llegaron desde Chiloé a Cochamó y a la zona sur del Lago Chapo, a finales del siglo XIX.
Estudio Ingeniero Civil Industrial en la zona central, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El año 2012 vuelve a la región, con un proyecto de vida ecologista, huyendo del sistema urbano y del trabajo en empresas. En relación a ese momento Jorge recuerda: “Me producía mucho estrés el modo urbano y la idea era cambiar completamente de vida. Mi intención era volver al contacto con la naturaleza. Yo me crie en el campo, en la comuna de Cochamó. Toda mi familia han sido colonos, campesinos, agricultores, excelentes marinos, carpinteros y maestros de ribera. Llegué a la zona norte del lago Chapo sin saber del estado actual del Lago. Estando acá, recién me di cuenta qué estaba pasando”.
Miguel Lleuke: “Urge en la cuenca del río chamiza comenzar a comprender la escasez hídrica”
En Ecologistas del Sur hablamos con Miguel Lleuke, vecino de la cuenca del Río Coihuin o Chamiza, oriundo de la cuenca del Bío Bío, parte de la editorial independiente, Chucao Ediciones, enfocada en temas socioambientales, pedagogía sobre flora y fauna, en la revitalización del conocimiento de la biodiversidad y prácticas agro ecológicas. En su paso por el sur de Chile le ha tocado habitar distintas cuencas de la región de Los Ríos, desde hace unos meses vive en la cuenca del río.
Floraciones algales: ¿Qué hacer?
Estás reflexiones inician un 20 de noviembre con un mensaje,…
Replicas: De mayo del 2016 a octubre del 2019
fotografía Necul texto Manantial Isla grande de Chilóe | Estos…
Cordillera Piwchen: La instalación del primer proyecto eólico en la región de Los Lagos
Equipo de Trabajo por Derechos Colectivos
Alerces: Los antiguos seres que nos acompañan
Por Necul Fotografía Mauricio Martínez En la cima de la…
Chiloé: Turberas de altura, Cordillera del Piwchen y complejo industrial energético
Castro, septiembre 2023.- Dos mujeres expusieron sobre las turberas de…
Reloncaví: Ballenas y comunidades en riesgo
Cochamó, junio del 2022 | En el Fiordo de Reloncaví,…
Arboliris: La recuperación de un pulmón verde en Puerto Montt
Puerto Montt, junio 2022 | Diversas iniciativas buscan recuperar espacios…