Ecologistas del Sur
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre Nosotros
  • Videos
Catastro y Mapeo
mayo 17, 2025
News

Transición energética: La Agenda Verde llega a la Patagonia

Transición energética: La Agenda Verde llega a la Patagonia
mayo 17, 2025
News

Punta Arenas, ciudad cosmopolita con menos de 200 mil habitantes desde su fundación en 1848 ha sido un punto de referencia en la interconexión marítima global. Aquí durante el mes de marzo se encontraron el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el presidente de Chile, más una comitiva con funcionarios y empresarios interesados en promover y acordar los siguientes pasos de una Agenda Verde para Latinoamérica, Chile y la Patagonia. Una agenda acordada por los sectores liberales europeos, principalmente socialdemócratas y verdes alemanes, han conducido el destino político de Europa de las últimas décadas y ha sido financiada por las economías financieras globales, tras la derrota política de las socialdemocracias en Alemania y Europa la crisis energética, política y ética parece evidente, en Punta Arenas pocos se enteran de la encrucijada y muchos sostienen su fe en las nuevas promesas de progreso ahora Verdes.

En Magallanes el inicio del continente americano la agenda se expresa en los acuerdos de inversión entre el Estado de Chile y el BID, la promoción de la inversión en el desarrollo de proyectos que avancen hacia la generación de Hidrógeno Verde. El BID se ha transformado en el principal promotor de la Agenda Verde para latinoamerica, agenda que promueve una transición energética por medio de inversiones con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ESG) para inversiones públicas y privadas, está ha sido la política corporativa del BID y de los principales inversionistas financieros del mundo desde que Larry Fink, CEO de Black Rock, publicará su carta del 2018i. BlackRock maneja una parte importante de los activos financieros alemanes y un gran aliado parece ser el actual canciller alemán Friedrich Merz. En Chile, el gobierno del joven presidente Gabriel Boric también intenta impulsar la agenda verde y la idea de mostrar a Magallanes, su tierra natal, como una oportunidad de inversión para los capitales que promueven esta transición energética con un horizonte exportador y cuyo principal mercado es el alemán.

 

El BID en Chile: Avanza la Agenda Verde entre protestas

El otoño recién comienza en la Patagonia. El presidente de Chile se encuentra de gira por su ciudad natal, es la mañana del lunes 24 de marzo, son las 07:30 y Punta Arenas despierta con protestas, el tráfico muestra una ciudad inundada de automóviles, las arterias de la ciudad se encuentran saturadas. Con la llegada de marzo termina el verano, las vacaciones, inicia el otoño y el año escolar, hoy la principal demanda la hacen sentir profesoras, “no hay vuelta a clases sin profesores” se escucha en las calles. El contraste es evidente, frente al triunfalismo discursivo del presidente el sentir popular en Magallanes es el de ser traicionados, pocos esperan algo de este gobierno.

En el Hotel Dreams, propiedad de la familia Fisher, se llevo a cabo la Ceremonia inaugural del Foro Internacional de Inversiones. En su intervención el presiente del BID señaló “Vemos que Chile puede generar 70 veces más energía alternativa que los niveles actuales, o 5 veces la energía producida en América Latina hoy en día, esta capacidad es vital para el mundo, es vital para Europa”ii. Por su parte el joven presidente expresó “La región de Magallanes tiene muchísimas oportunidades y una de ellas, quizás la más relevante y la que nos convoca hoy día, es la transición energética. Transición energética que no vemos como pesada carga o una imposición de última hora, sino como una tremenda oportunidad para construir un nuevo modelo de desarrollo dandole mayor valor agregado a nuestros recursos primarios, a la generación de nuevos polos industriales, de la mano del cobre, del litio, del hidrógeno verde…”iii. Desde las alturas del Hotel es posible ver una manifestación contra la agenda del Hidrógeno Verde.

El presidente de Chile deja otro mensaje durante su fugaz visita en la inauguración de un nuevo cuartel de Carabineros para Punta Arenas “la seguridad es la primera prioridad de los chilenos y las chilenas”iv. Mientras se enunciaba este discurso, los profesores se manifestaban fuera bajo la custodia de fuerzas especiales de carabineros, en el discurso ninguna palabra para las profesoras y sus demandas, menos para abrir mesas de conversación y escucha. Todo intento de reclamo cierra con un no hay plata y un se descontaran los días trabajados si no van a trabajar.

Al día siguiente, el 25 de marzo, ya a miles de kilómetros de su ciudad natal, en Santiago la capital de Chile, el BID y el gobierno de Chile firman un acuerdo por US$180 millones que pretende promover proyectos en el marco de la transición energética.

 

¿Hacia donde transitamos?: El BID y su papel en Latinoamérica

Ilan Goldfajn, es el actual presidente del BID, brazilero-israeli, ex-director del Banco Privado más grande de Latinoamérica, lidera la agenda para Latinoamérica de las economías liberales del mundo.

Solo hace dos meses (después de su paso por Foro Económico Mundial de Davos) Goldfajn fue entrevistado por el periódico español “La Vanguardia”, allí describía su parecer sobre las principales dificultades de Latinoamérica, recalcando la necesidad de inversión “…por ejemplo, en el sector de la energía limpia y que pueden exportar esta energía limpia a Europa, por ejemplo. Tenemos acuerdos entre Chile y Alemania, hidrógeno verde en varios de los Gobiernos con los que estamos trabajando”vi

Los economistas del BID han señalado que Latinoamérica es quien más a avanzado en biocombustibles y generación de energías eléctricas renovables para la producción de Hidrógeno Verde, algo que aún es una especulación para países como Alemania, un claro contraste con los dichos del presidente de Chile quien ha señalado también que el país es líder a nivel mundial en transición energética verde.

 

 

i.- https://es.scribd.com/document/665479859/Larry-Fink-s-2018-Letter-to-CEOs-BlackRock

ii.- https://www.youtube.com/watch?v=mSi32Ctdj7E&ab_channel=BancoInteramericanodeDesarrollo

iii.- https://www.youtube.com/watch?v=mSi32Ctdj7E&ab_channel=BancoInteramericanodeDesarrollo

ivhttps://www.youtube.com/watch?v=qlj8fLzfdqo&ab_channel=GobiernodeChile

v.- https://www.iadb.org/es/noticias/bid-y-chile-firman-acuerdos-por-us180-millones-durante-las-reuniones-anuales-del-bid-y-bid

vi.- https://www.lavanguardia.com/dinero/20250127/10320189/ilan-goldfajn-latinoamerica-europa-bid-banco-comercio.html

Compartenos con tus redes!

energía energía eólica energía verde Hidrógeno Verde Patagonia Punta Arenas Transición energética

Artículo anterior¿Turismo o lavado de imagen? La "Ruta del Salmón" y la captura institucional del turismo en Puerto MonttArtículo siguiente Piedras Blancas: cuando el Estado prefiere mirar hacia otro lado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecologistas del Sur es una Plataforma Digital y Territorial de Acción Directa Ambiental.

Agrupa a distintas personas quienes vamos construyendo un fundamento de activismo ambiental con base en la acción.

Realizamos desde acciones de limpieza, proyectos de levantamiento de datos y zonas de crisis ambiental, activismo ambiental e información.

 

Publicaciones recientes

Piedras Blancas: cuando el Estado prefiere mirar hacia otro ladomayo 20, 2025
Transición energética: La Agenda Verde llega a la Patagoniamayo 17, 2025
¿Turismo o lavado de imagen? La «Ruta del Salmón» y la captura institucional del turismo en Puerto Monttmayo 9, 2025

Diseño: Bicicletandina.cl

Sobre Nosotros

Somos una Organización de autogestion, realizando acciones por el ambiente y las especies que ocupan los ecosistemas australes.

Nos importa por sobre todo la conservación de los territorios naturales y mitigar los impactos negativos de la ocupación humana en los mismos.

Entradas recientes

Piedras Blancas: cuando el Estado prefiere mirar hacia otro ladomayo 20, 2025
Transición energética: La Agenda Verde llega a la Patagoniamayo 17, 2025
¿Turismo o lavado de imagen? La «Ruta del Salmón» y la captura institucional del turismo en Puerto Monttmayo 9, 2025