Cochamó, junio del 2022 | En el Fiordo de Reloncaví, uno de los más septentrionales del mundo. Los abundantes ríos Puelo, Petrohue y Cochamó, (y otras cuencas menores) desembocan en el Fiordo, lo que permite el ingreso de materia orgánica y nutrientes de origen volcánico posibilitando tener una alta productividad marina, altas concentraciones de zooplancton y cardúmenes de pequeños peces pelágicos, que a su vez atraen a grandes cetáceos.
Hoy el Fiordo de Reloncaví y otros, siguen siendo utilizados para la producción intensiva de salmones, mientras la diversidad biológica y cultural sigue mermando. La disminución de cardúmenes de peces, bancos de mariscos y bosques de algas, no solo ha cambiado la alimentación de las comunidades del fiordo, sino que también pone en riesgo su salud, lo que es acentuado por el uso de químicos que son vertidos al mar, a la fecha se han encontrado altas concentraciones de pesticidas en sedimentos superficiales del fondo marino del fiordo (1).
La pérdida global de ecosistemas
La pérdida de biodiversidad es una cuestión global, en septiembre del 2020 más de 250 expertos de 40 países, entre ellas Yacqueline Montecinos y Carlos Olavarria, investigadores nacionales, han firmado una carta abierta (2) a los líderes globales por la crítica situación de los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), amenazadas por actividades humanas.
Se ha documentado alrededor de 90 especies de cetáceos a nivel mundial, cerca de un 50% se ellos encuentran entre las costas que se extiende desde el límite con el Perú hasta el Cabo de Hornos. A partir del Canal de Chacao esa costa se vuelve discontinua, con abundantes canales, fiordos y ventisqueros. Los fiordos y canales de la Patagonia cubren un área de 240.000 km2.
La carta alerta sobre el estado de conservación de los cetáceos en el mundo, señala que “La población de cetáceos están siendo afectadas por múltiples factores, entre ellos contaminación química y acústica, perdida de hábitat y presas, cambio climático y colisiones con barcos, para mucho la principal de estas amenazas es la captura indiscriminada de pesca”.
Ballenas en el área de Reloncaví
Jaime Cursach, Biólogo Marino, Doctorado en Manejo y Conservación de recursos Naturales y vecino de la carretera austral, lleva una década investigando sobre ornitología y ecología de los humedales marinos en el Estuario y Seno de Reloncaví, según relata “Esta es un área en que las ballenas se han venido a alimentar siempre, he visto ballena azul a fuera del mall, ballena azul y franca con crías. Ellas toman la corriente que entra directo y choca con la costa entre Lenca y Chaica. Hay toma una corriente que te lleva por la orilla de la carretera. Lo que percibo es que con esa corriente entran los grandes cetáceos, unos se meten al Estuario de Reloncaví y otro hacia la parte de Puerto Montt. Para mí es habitual ver ballenas aquí”.
Además, complementa sobre el área “Los cruceros científicos los últimos 15 años han logrado identificar que hay una diferencia muy clara en términos físicos, químicos y biológicos, entre la parte norte que contempla al Seno de Reloncaví y lo que está al sur de islas desertores, un límite oceanográfico, esa diferencia la marca el Estuario de Reloncaví, y otros estuarios menores. Todo lo que es la zona del Reloncaví tiene un valor particular”.
En abril del 2015, una expedición científica en el Golfo de Penas registro 360 ballenas muertas, la mayor muerte de ballenas registrada, en la investigadora, Dr. Vreni Häussermann, hacer el primer hallazgo y realizo la denuncia. La investigadora señaló a DW (4) “Se sabe por las ballenas grises del atlántico del nordeste en Estados Unidos, que solo entre un 5 y 10 % de los individuos que mueren en aguas poco profundas quedan varadas en la playa. Si concluimos que estás 360 eran entre un 5% y 10% llegamos a una cifra alarmante, la población del Rorcual Norteño en el hemisferio sur estaría realmente en peligro”.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización internacional dedicada a la conservación, ha registrado a la Ballena Sei como especie En Peligro en 2009 y 2018. En el área del Seno y Fiordo de Reloncaví se observan en otoño, entre abril y mayo. Esta ballena es un cetáceo de tamaño mediano con largo promedio de 15 metros para el macho y 16 metros para la hembra, de un peso entre 12 a 25 toneladas, con máximo de 30 toneladas. Su periodo de gestación varía entre 11 y 12 meses, y más de 6 meses de lactancia. Pueden vivir alrededor de 70 años. Posiblemente sea la más rápida de las ballenas, nadando a velocidades mayores a 50 km/hr. Se alimenta principalmente de krill pero puede comer calamares y peces de hasta 30 cm, los que captura nadando en forma regular en la superficie del agua con la boca abierta.
En la misma área de influencia, se encuentras los Fiordos Comau y Reñihue, ambos tuvieron muerte masiva de salmones durante el 2021, la Dr. Vreni Häussermann, científica y bióloga marina señalo en Radio AUCH (3) en abril del 2021, “Yo he estudiado la fauna bentónica, ósea todo lo que vive en el mar, desde hace unos 20 años, y llegue al Fiordo Comau el 2002 y conocí el fiordo con solamente 3 pequeñas salmoneras, hoy en día son 23 y la mayoría gigantes, así era muy diferente el escenario, y buceando ahí conocí la vida marina, igual era mucho más virgen de lo que es hoy en día, así por estos años hemos observado una degradación de la vida marina, un cambio bien brusco, había especies que antes eran comunes y hoy son muy escazas, por ejemplo, ermitaños, camarones de roca, que son especies que lo más probable sufren por los remedios que se usan contra el piojo de mar, que está generando problemas con el desarrollo de crustáceos en general”.
La conservación de los cetáceos y otras comunidades de especies es urgente, ellas son un indicador de la salud de nuestros mares y océanos, el papel de los cetáceos en el mantenimiento de ecosistemas acuáticos productivos, son clave para nuestra supervivencia y la de ellas.
1.- Ocurrence and distribution of Deltamethrin and Diflubenzuron en Surface sediments from Reloncaví Fjord and Chiloé Inner-Sea, Bulletin of environmental contaminación and toxicology. 2008. Placencia, J.A., Saavedra F., Fernández J. y Aguirre C.
3.- https://web.facebook.com/radiouachvaldivia/videos/166692545321206
I admire your ability to simplify complex concepts into digestible segments. Well done!