Castro, septiembre 2023.- Dos mujeres expusieron sobre las turberas de altura, la Cordilllera del Piwchen y las amenazas del complejo energético, la defensa del territorio y la vida.
“Buen vivir y bienes comunes: un enfoque biocultural de la Cordillera del Piwchen”, fue el nombre dado a la jornada, convocada por la Universidad de Los Lagos, sede Castro, la que contempló además una exposición fotográfica de la Cordillera a cargo del joven fotógrafo local, Yassir Saa.
Compartimos la transcripción de las ponencia de Vanessa Duran y Clementina Lepio.
Vannesa Durán, Bióloga.
Buenas tardes a todas y todos, agradecer a Yassir, a Deisy quienes me extendieron la invitación.
Primero aclarar que no soy una experta en turberas, he trabajado en diversas áreas durante los 10 años que llevo en Chiloé, donde he desarrollado toda mi carrera profesional desde que salí de la Universidad, así que son los ecosistemas que conozco como bióloga, en eso las turberas siempre han aparecido durante estos 10 años, primero por las amenazas que representa el modelo energético que se ha ido imponiendo en el territorio, y por otra parte, siempre están presente porque en nuestra condición insular es clave pensar ¿dónde nos abastecemos de agua?, aparecen entonces el bosque nativo, las turberas y pomponales.
Las turberas y los pomponales son ecosistemas que se encuentran en algunas partes del archipiélago, cuando nosotros miramos el archipiélago vemos praderas, estás no son espacio nativos, las praderas en Chiloé se dan porque se extrajo bosque en algún momento, se uso el concepto de limpiar el monte, entonces se limpio el monte y quedo pradera para animales y vivienda, así las praderas están ubicadas en el borde de las islas, alrededor de las zonas habitadas.
En el archipiélago tenemos una geografía muy particular, y que curiosamente, en ocasiones en que me ha tocado hacer clases y pregunto ¿En Chiloé tenemos cordillera?, no estamos tan seguros, muchos piensan en la Cordillera de Los Andes, bueno acá en Chiloé tenemos una cordillera, y que es extensión de la Cordillera de la Costa.
En la historia evolutiva esta cordillera es la primera que emerge del mar, es previa a la cordillera de los Andes, tiene alrededor de 280 millones de años de antigüedad y en ella se ha estado desarrollando la vida de manera milenaria, ha pasado por varios periodos de glaciación, donde avanzaron desde el Sur y llego a cubrir la mitad de la isla grande, en ese avanzar del proceso de glaciación los diversas especies se fueron refugiando en la Cordillera de la Costa.
En la zona noroste de la isla grande las especies tienen un linaje que no es el mismo de la zona sur, es tan antiguo que necesitamos conservarlo, solo por su existencia e historia que contienen.
En las zonas altas de la Isla Grande hacia al norte se conoce como Cordillera del Piwchen, y hacia el sur del Lago Cucao, como Cordillera del Pirulil.
En las zonas bajas de la isla se han asentado las comunidades humanas siempre cercanas al mar porque existían bosque impenetrables, y lejos de la cordillera que en sus zonas más altas llega a 880 msnm.
Tras el retroceso del glaciar en la zona norte de la isla quedaron zonas en donde el suelo se impermeabilizo, producto de ciertos minerales que quedaron en el suelo, esos suelos impermeables han permitido la formación de mallines, suelos inundados producto del fierrillo, mineral que impermebiliza el suelo.
En otras ocasiones se formaron otros tipos de ecosistemas de humedales que son turberas y pomponales, las turberas tienen un origen glaciar, cuando se retira el glaciar esas zonas se mantienen tan húmedas que solo pueden ser habitadas por musgos, un musgo que acá conocemos como Pompon.
Estas turberas son alimentadas por las abundantes aguas de lluvia, lluvias que sobrepasan los 2000 milímetros al año en la Cordillera, a su vez esas aguas van a drenar y dan forma a los grande ríos de la isla grande de Chiloé, Abtao, Gamboa, Chepu, grandes ríos se forman de estás turberas de altura. Esta es la conexión entre Cordillera del Piwchen y turberas.
En el sector de San Pedro, comuna de Dalcahue, se instaló el primer complejo industrial energético sobre ecosistemas de turberas de altura en la región de los lagos. Las torres eólicas y sus caminos de 14 metros de ancho, de una profundidad indeterminada dependiendo de cada aerogenerador, incluso en algunos casos la roca fue dinamitada, todo esto a impactado grandes franjas de la cordillera. Cuando hablamos de bienes comunes, el agua es uno de ellos del cual todos nos beneficiamos, sin embargo al momento de tomar decisiones sobre estos territorios sobre el cual todos nos beneficiamos no existe el bien común, solo el de propiedad privada donde el dueño del fundo puede hacer lo que quiera.
Dada la importancia de las turberas y pomponales, hoy en el congreso se tramita una ley de protección de turberas y pomponales, el espíritu de la ley era protegerlo, incluye un articulo asociado a los pomponales en relación a la amplia extracción del musgo pompon en sur, sin embargo, esta ley señala también que pueden existir proyectos, por ejemplo estos complejos eólicos, que si van a afectar alguno de los componentes de la turbera o el pomponal pueden hacerlo ingresando un estudio de impacto ambiental. El proyecto genera serias dudas, por un lado dice protejamos, por otra, igual si quieren hacer un proyecto que ingresen un estudio de impacto ambiental, en este momento se encuentra en una comisión mixta y se sigue debatiendo si se puede extraer el pompon de manera sustentable, esa es la discusión que se esta dando. No si, ¿es necesario extraer pompon?, ¿quiénes están extrayendo?, ¿para qué están extrayendo?
Vemos que se están entregando cifras en las que se señala que cerca de 10 mil personas estarían relacionadas a la economía de la extracción del pompon solamente en Chiloé, esas cifras son del gremio de los pomponeros, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la instancia que entrega los planes de extracción de pompon tiene en sus registros 900 personas inscritas, quienes han sido capacitadas para extraer pompon de manera “sustentable”, existe un gran vació. Finalmente hoy se esta discutiendo una ley sobre si es posible extraerlo sustentablemente pero sin dar la discusión de base de si es necesario hacerlo.
En Chile la extracción de pompon se remontaría a 20 años, nada del pompon queda acá, las empresas intermediarias se encargan de la exportación, y la mano de obra vendría de campesinas y campesinos que lo extrae a bajo costo, la extracción de pompon aparecería como actividad segundaría cuando otras actividades campesinas no se están dando, o han mermado, como la recolección de orilla, la agricultura, entre otras, existen múltiples factores detrás de la extracción, ¿quién lo extraen? Y ¿por qué lo extraen?, todas las dudas sobre la extracción en una situación de gran riesgo en un contexto de riego planetario, esto sería profundizar en la perdida de biodiversidad, a la que se suma el cambio climático, y que pone en riego el futuro abastecimiento de agua de la población isleña.
Clementina Lepio Melipechun, Lonko de la comunidad de Gamboa Alto, ubicada en la parte alta de la ciudad de Castro, autoridad ancestral, parte de una comunidad que no solo esta reivindicando la tierra sino también la memoria como pueblo ancestral Mapuche-Williche y Chono.
Hace más de 7 años que la comunidad lleva una lucha con la empresa Saesa, esto ocurrió tras la generación de un megaproyecto energético en el territorio, varias empresas se encuentran generando y ampliando proyectos para ampliar el sistema energético nacional, entre ellas Transelec, Engie y Saesa. Los avances se han dado sobre las turberas y pomponales, y la vida de las comunidades ancestrales, van irrumpiendo el kume mogen, la vida en común.
Como autoridad me ha tocado decirles al Gobierno como nos afecta, que ninguno de ellos toma en consideración a nosotros como pueblo originario, mucha gente en el territorio tiene apellido indígena, mapuche, williche, chono, somos parte de este territorio.
Como mapuche siempre hemos dicho que no somos dueños de la tierra, sino que somos parte de ella y por eso nos corresponde cuidar los espacios, para eso somos mandatados hoy. Como pueblo originario nosotros le hablamos al gobierno de forma espiritual.
Nuestra comunidad ha llevado una recuperación en una reserva de agua en la parte alta de Castro, para nosotros el Ñeng Ko, el espíritu del agua, es tan importante que tenemos que ponernos en la defensa, nos vemos enfrentadas a diferentes batallones que vienen a interrumpir nuestra vida, los espíritus del agua, los espíritus del bosque, que para nosotros son los otros seres que nos acompañan en nuestra vida.
Son miles de arboles y otros seres que se cortan para poder instalar sus empresas, nosotros como comunidad no solo estamos al resguardo de la tierra en el sector de Gamboa Alto sino que también nos sumamos a la defensa del Piwchen, esta Cordillera son los seres más antiguos, aunque nosotros quisiéramos ponerlos en libros no se puede porque no se escribe la memoria de nuestro pueblo sino que se va transmitiendo de generación en generación de otras formas.
Nosotros tenemos que poner en valor esta Cordillera, vengo a decirles a ustedes como jóvenes estudiantes que debemos tener la esperanza de que se proteja este espacio en donde se reservan estás aguas, que no son solo para los mapuches o williches sino para todos ustedes. El Agua es un ser que nos acompaña toda la vida, necesitamos agua para vivir, no solo los humanos, sino todos los seres, el itrofill mongen.
Nosotros como Futa Wapi Chilwe no tenemos otra cordillera, tenemos esta esponja que reserva el agua para todo el territorio, si nosotros no lo cuidamos ¿quiénes lo van a ser?, estamos mandatados para mostrarles al mundo que esta es la casa que nos ha regalado el universo, nuestra ñuke mapu (madre tierra) para que nosotros podamos vivir, convivir y compartir.
Nuestra isla, la ñuke lafken (madre mar) ya ha sido gravemente afectada por las salmoneras, no podemos permitir que ahora perdamos agua dulce por la instalación de grandes complejos energéticos en la cordillera de piwchen.
Espero que tomen conciencia que esta es nuestra tierra, que esta es nuestra casa, no permitamos que vengan a poner lo que quieran las empresas y se llevan la vida, como mapuches la Mapu no son objetos, no son recursos, nuestra Mapu es la Vida, si no tenemos bosque, lagunas, pomponales, estamos destinados a desaparecer también como seres humanos en esta tierra.
Les dejo esta conciencia, este mensaje que podamos seguir cuidando nuestra casa en común.
Mañun
Chiloé Conflictos de Agua energía eólica Los Lagos pompon turbera