Ecologistas del Sur
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre Nosotros
  • Videos
Catastro y Mapeo
agosto 17, 2025
Sin categoría

Cuando el equilibrio se rompe: el retroceso silencioso del Perito Moreno

Cuando el equilibrio se rompe: el retroceso silencioso del Perito Moreno
agosto 17, 2025
Sin categoría

Tras décadas de aparente estabilidad, el glaciar más emblemático de la Patagonia entra en una fase de adelgazamiento acelerado y pérdida de superficie. El calentamiento global comienza a desdibujar un ícono que, hasta hace poco, parecía inmune al colapso.

Durante décadas, el glaciar Perito Moreno fue símbolo de equilibrio en la Patagonia austral. Mientras la mayoría de los glaciares retrocedían, él parecía resistir. Sin embargo, entre 2018 y 2025 ha perdido cerca de 1,92 km² de superficie —más de 320 canchas de fútbol—, y su adelgazamiento alcanzó los 8 metros por año en los últimos dos años, el doble del promedio previo [1][2].

Pedro Skvarca, glaciólogo y director científico del Glaciarium, advierte que el glaciar ha comenzado a flotar sobre el lago Argentino, al perder contacto con su lecho rocoso y las morenas subacuáticas que lo mantenían anclado. Ese desacoplamiento lo vuelve más inestable, más veloz… y más vulnerable [2].

 

Causas climáticas y ramificaciones simbólicas

El principal motor de este cambio es el calor. En las últimas tres décadas, las temperaturas estivales en la región aumentaron 1,2 °C, y durante los veranos de 2023 y 2024 se registraron máximas de hasta 11,2 °C [3]. Estas condiciones favorecen tanto la fusión superficial como la subglacial, debilitando las capas internas del hielo y acelerando su desintegración.

Al mismo tiempo, las célebres rupturas del brazo Rico —que durante años ofrecieron un espectáculo natural y atrajeron turistas de todo el mundo— son cada vez más improbables. El debilitamiento estructural del glaciar ya no permite que el hielo actúe como una presa natural con la misma solidez de antaño [4].

Así, el Perito Moreno ha dejado de ser una excepción resiliente en un contexto de retroceso glaciar global. Hoy, es testigo y síntoma del cambio climático en la región andino-patagónica. Su transformación no es solo física: es también simbólica. Obliga a replantear los discursos oficiales, las estrategias turísticas y las políticas de conservación ante un futuro glacial cada vez más incierto.


Fuentes

  1. AP News – Argentina’s Perito Moreno Glacier is now rapidly retreating, 7 de agosto de 2025.
    https://apnews.com/article/argentina-patagonia-perito-moreno-glacier-climate-change-dd48a914dc0ae94e6b93de635482389e

  2. Ahora Calafate – Pedro Skvarca: “Hay un notorio y acelerado retroceso del glaciar”, 6 de agosto de 2025.
    https://ahoracalafate.com.ar/contenido/31284/hay-un-notorio-y-acelerado-retroceso-del-glaciar-expreso-en-una-charla-el-cienti

  3. BBC Mundo – El cambio climático alcanza al Perito Moreno, 7 de agosto de 2025.
    https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gzp7v5xxyo

  4. EFE Verde – Un ícono en crisis: retroceso en el glaciar Perito Moreno, 7 de agosto de 2025.
    https://efe.com/medio-ambiente/2025-08-07/retroceso-glaciar-perito-moreno-argentina/

Compartenos con tus redes!
Artículo anteriorExplosión en Planta de forestal Arauco: San José de la Mariquina reenciende las alarmas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecologistas del Sur es una Plataforma Digital y Territorial de Acción Directa Ambiental.

Agrupa a distintas personas quienes vamos construyendo un fundamento de activismo ambiental con base en la acción.

Realizamos desde acciones de limpieza, proyectos de levantamiento de datos y zonas de crisis ambiental, activismo ambiental e información.

 

Publicaciones recientes

Cuando el equilibrio se rompe: el retroceso silencioso del Perito Morenoagosto 17, 2025
Explosión en Planta de forestal Arauco: San José de la Mariquina reenciende las alarmasagosto 15, 2025
Una biblioteca viviente en riesgo: Un ecosistema microbiano en el fin del mundoagosto 15, 2025

Diseño: Bicicletandina.cl

Sobre Nosotros

Somos una Organización de autogestion, realizando acciones por el ambiente y las especies que ocupan los ecosistemas australes.

Nos importa por sobre todo la conservación de los territorios naturales y mitigar los impactos negativos de la ocupación humana en los mismos.

Entradas recientes

Cuando el equilibrio se rompe: el retroceso silencioso del Perito Morenoagosto 17, 2025
Explosión en Planta de forestal Arauco: San José de la Mariquina reenciende las alarmasagosto 15, 2025
Una biblioteca viviente en riesgo: Un ecosistema microbiano en el fin del mundoagosto 15, 2025