En el Año Internacional de la Preservación de Glaciares, Chile —hogar de cerca del **10 % de los glaciares del planeta— sigue sin una legislación que los proteja. En este contexto, el fotógrafo Jorge Marín Reiche presenta Glaciar, una exposición profundamente íntima y radical que inaugura el 19 de agosto de 2025 en la Galería Concreta de Matucana 100, abierta y gratuita para todo público.
Entre abril de 2022 y 2024, Marín se desplazó por nueve glaciares distintos en Chile. Lo que empezó como una reconexión con lo esencial tras la pandemia —su “búsqueda personal” para salir, moverse, reconectar con la naturaleza— se profundizó en algo más poderoso: una necesidad consciente de sentir el impacto del cambio climático desde el origen del agua, el hielo mismo12.
Para Marín, la fotografía fue desde un inicio una herramienta de exploración, no solo registro. Lo documental se transformó en algo sensorial y experimental: cada glaciar fue revelando su unicidad —formas, sonidos, ecosistemas—, como si fuese un cuerpo vivo con derecho a existir1. Las imágenes de Glaciar interior —unas 40 fotografías curadas por Carla Möller acompañadas de un documental breve— invocan duelo: glaciares retrocediendo a 0,7 metros por año, grietas que transmiten pérdida, horizontes que se esfuman mientras el arte sostiene la memoria213.
Marín dice sin eufemismos: “Hay un deterioro muy grande, y se puede palpar”. No es metáfora. Fotografiar se convierte en un gesto político, en una interrupción frente al silencio que rodea al colapso glaciar, en un país que aun no reconoce estas masas como ecosistemas que merecen protección legal2.
Glaciar no busca solo retratar lo bello ni vestir de poesía la tragedia natural. Es un acto de desestetización, de desarmar la postal helada que anonimiza el sufrimiento ecológico. Busca una narrativa interdisciplinaria —entre arte, ciencia y experiencia humana— que haga pensar, sentir, cuidar21.
En un mundo que se pinta de verde, donde la “transición energética” se celebra mediante megaproyectos sin consulta, esta exposición nos recuerda otra forma de política: la política del cuidado, la atención y el pensar profundamente desde el territorio. El arte no nos permite olvidar lo viviente; al contrario, lo invoca, lo sostiene, lo reivindica. Sostiene la memoria del hielo, y en ese acto, siembra resistencia.
Referencias
¿Quieres que te prepare también la bajada o un resumen para redes sociales?
Footnotes
Caption Magazine. Jorge Marín Reiche: Glacier. Disponible en: https://www.captionmagazine.org/en/essays/jorge-marin-reiche-glacier ↩ ↩2 ↩3 ↩4
El País. (11 de agosto 2025). Jorge Marín, el fotógrafo de los glaciares chilenos: “Hay un deterioro muy grande y se puede palpar”. https://elpais.com/chile/2025-08-11/jorge-marin-el-fotografo-de-los-glaciares-chilenos-hay-un-deterioro-muy-grande-y-se-puede-palpar.html ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Matucana 100. Glaciar – Jorge Marín, exposición del 20 de agosto al 5 de octubre de 2025. https://www.m100.cl/programacion/artes-visuales/glaciar/ ↩
año de los glaciares fotografía Glaciares jorge marin Matucana 100 memoria del hielo Patagonia