Ecologistas del Sur
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Sobre Nosotros
  • Videos
Catastro y Mapeo
agosto 9, 2025
Publicaciones

Agosto 2025: un llamado a la defensa de los territorios vivos

Agosto 2025: un llamado a la defensa de los territorios vivos
agosto 9, 2025
Publicaciones

 

Abya Yala | Agosto comienza con un cielo plomizo sobre, Coyhaique, una de las ciudades más pobladas de la Patagonia. En los valles y fiordos del sur austral, el frío se cuela en los huesos y en las casas, muchas aún leña como principal fuente calorica para resistir el invierno. Coyhaique sigue siendo la ciudad más contaminada de América1, mientras la “transición energética” avanza —si es que avanza— al ritmo de los diagnósticos y las cumbres, pero lejos de las estufas encendidas que no pueden apagarse.

En Aysén, las turberas —esos cuerpos vivos de agua y carbono— siguen amenazadas por el saqueo disfrazado de normativa débil y turismo verde. Chubut celebra la creación del Parque Patagonia Azul, que promete proteger especies icónicas y generar empleos2, pero ¿a qué costo? ¿Desde qué lógica se administra esa conservación?

Sumamos otra tensión urgente: el despliegue del hidrógeno verde como eje de la transición energética global. El artículo de Lucho Ruiz Subiabre3 revela que ese supuesto camino hacia la descarbonización se apoya en visiones desconectadas de las realidades del Sur Global. En Chile, territorios ya presionados por minería, escasez hídrica o frágiles ecosistemas —como el desierto de Atacama o la Patagonia— cargan con el peso de proyectos de hidrógeno sin examinar sus consecuencias: consumo intensivo de agua, desalación indiscriminada, megaproyectos eólicos e industriales que imponen impactos territoriales sobre comunidades y biodiversidad4.

Esto refleja lo que Jorge Riechmann advierte como impulso hacia un “capitalismo verde”5, donde la promesa de sustentabilidad encubre una continuidad del extractivismo. Pintar de verde el Titanic no evita que se hunda. Mientras tanto, en Magallanes se proyectan megaproyectos como H2 Magallanes —con 10 GW de eólica y desalación masiva sobre ecosistemas sensibles— sin consulta ni participación real, consolidando zonas de sacrificio en nombre del futuro energético678.

En Ecologistas del Sur no repetimos ese relato. Creemos necesario tejer una mirada crítica y situada: desde la ética de la liberación (Dussel), la territorialidad relacional (Escobar) y la denuncia del caballo de Troya ambiental (Riechmann). Una mirada que no conforme conservación con desarrollo, sino que desafíe el paradigma que ha vivido sobre nuestros territorios.

Este agosto, seguiremos explorando caminos de defensa del territorio viviente: desde las turberas hasta la energía justa, pasando por voces que no solo reclaman, sino que imaginan y cuidan.

Porque cada palabra es un acto político, cada relato una línea de resistencia.
Somos comunidades, memoria, río, bosque, costa viva.


Notas al pie


  1. IQAir. (2024). World’s most polluted cities. https://www.iqair.com/world-most-polluted-cities ↩

  2. El País. (2025). La Patagonia Azul, un nuevo parque provincial marino en Chubut. https://elpais.com/america/argentina/2025/06/27 ↩

  3. Lucho Ruiz Subiabre. (2024). Consecuencias de la transición energética e hidrógeno verde en el Sur del mundo. Medium. https://medium.com/@luchoruizsubiabre ↩

  4. Fundación Rosa Luxemburgo. (2024). El hidrógeno verde no es parte de una estrategia de descarbonización propiamente de Chile. https://rosalux.org.br ↩

  5. Jorge Riechmann. (2023). Autoconstrucción: La transformación radical que necesitamos. Editorial Catarata. ↩

  6. El País. (2025). Chile busca levantar a Magallanes como enclave mundial del hidrógeno verde. https://elpais.com/chile/2025-03-31 ↩

  7. Reddit. (2025). Discusión pública sobre H2 Magallanes. https://www.reddit.com/r/chile/comments/155n9xz ↩

  8. InvestChile. (2025). TotalEnergies impulsa mayor proyecto de hidrógeno verde en América Latina. https://blog.investchile.gob.cl ↩

Compartenos con tus redes!

defensa ambiental defensa de los territorios Ecología política Justicia ambiental Patagonia sur de Chile territorios vivos

Artículo anteriorPatagonia Azul: ¿conservación o modelo verde de desarrollo?Artículo siguiente Glaciar interior: Arte y territorio como testimonioFoto de Ahmed Radwan en Unsplash

Ecologistas del Sur es una Plataforma Digital y Territorial de Acción Directa Ambiental.

Agrupa a distintas personas quienes vamos construyendo un fundamento de activismo ambiental con base en la acción.

Realizamos desde acciones de limpieza, proyectos de levantamiento de datos y zonas de crisis ambiental, activismo ambiental e información.

 

Publicaciones recientes

Cuando el equilibrio se rompe: el retroceso silencioso del Perito Morenoagosto 17, 2025
Explosión en Planta de forestal Arauco: San José de la Mariquina reenciende las alarmasagosto 15, 2025
Una biblioteca viviente en riesgo: Un ecosistema microbiano en el fin del mundoagosto 15, 2025

Diseño: Bicicletandina.cl

Sobre Nosotros

Somos una Organización de autogestion, realizando acciones por el ambiente y las especies que ocupan los ecosistemas australes.

Nos importa por sobre todo la conservación de los territorios naturales y mitigar los impactos negativos de la ocupación humana en los mismos.

Entradas recientes

Cuando el equilibrio se rompe: el retroceso silencioso del Perito Morenoagosto 17, 2025
Explosión en Planta de forestal Arauco: San José de la Mariquina reenciende las alarmasagosto 15, 2025
Una biblioteca viviente en riesgo: Un ecosistema microbiano en el fin del mundoagosto 15, 2025